domingo, 27 de marzo de 2022

"Salud mental, confinamiento y preocupación por el coronavirus: un estudio cualitativo".

Resumen

Este estudio cualitativo explora las preocupaciones vinculadas con la COVID-19, el confinamiento y su relación con la salud mental en el contexto hondureño. Incluyó 20 entrevistas semiestructuradas realizadas a 10 hombres y 10 mujeres. Se halló que hay personas preocupadas por la salud propia y la de sus seres queridos. Esto puede detonar reacciones psicosomáticas y ansiedad. Otras personas devalúan la gravedad de la COVID-19 porque no se consideran vulnerables. Exponerse recurrentemente a información mediática resulta estresante, así que algunos evitan hacerlo. Otra preocupación es económica: reducción del acceso al mercado laboral y suspensión o disminución del ingreso. Algunos participantes experimentan alteraciones en los hábitos alimenticios y de sueño. Finalmente, aunque el confinamiento limita la recreación, los informantes han realizado actividades de ocio.

Conclusión

Tras leer este artículo vemos la cantidad de contagios y muertes en tan poco tiempo a causa de la COVID-19, debido a su rápida propagación.

A pesar de esto, aún seguimos intentando evitar contagiarnos, para ello hemos tomado algunas medidas a lo largo de la pandemia tales como son el aislamiento y el distanciamiento social. Sin embargo, estas medidas han llegado a afectar a la economía, ya que las personas no han podido continuar con sus actividades laborales, e incluso a la salud mental de las personas, provocando estrés, ansiedad y depresión.

Se realizó un estudio con un enfoque cualitativo donde se hicieron varias entrevistas. Tras estas entrevistas podemos observar cómo las personas se preocupan por su salud y por la de terceras personas. Otras dicen que ya estaban mentalizadas ya que veían que podría pasar en cualquier momento, mientras que otro grupo piensan que los medios de comunicación exageran mucho la situación, dejando así de ver estas noticias, o incluso llegan a pensar que todo esto es mentira. 

Por último, vemos como se ha producido una alteración en los hábitos, tanto alimenticios como de sueño o de ocio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Objetivo 5: Igualdad de género

Hemos relacionado nuestro tema con el objetivo 5 de los objetivos de desarrollo sostenibles, ya que intenta lograr la igualdad entre los gén...