Resumen
En dicho artículo se analiza el uso de las redes sociales digitales de diferentes universidades, para llevar a cabo la socialización y colaboración. Dicho estudio se realiza entre estudiantes de 17 a 28 años de la Universidad Veracruzana. Se realizó un cuestionario elaborado en el marco de las investigaciones “Brecha digital entre estudiantes y profesores de la Universidad Veracruzana: Capital cultural; trayectorias escolares y desempeño académico; y grado de apropiación tecnológica” y “Saberes digitales de los profesores universitarios” así como del cuestionario y observación propuestos en el pilotaje realizado en el proyecto de doctorado titulado “La integración de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en el currículo universitario: El caso de la Universidad Veracruzana”. Según el estudio realizado la mayoría de los estudiantes utilizan las redes sociales en las universidades, pero no para fines académicos, por lo que se inician el acceso a dichas redes desde los ordenadores hacia los móviles.
Conclusión
Tras analizar dicho estudio a través de diferentes elementos de análisis y de investigación entre los estudiantes universitarios de Veracruzana, los resultados que han obtenido, es que la mayoría de ellos están utilizando las redes sociales digitales en la universidad con fines no académicos antes que los académicos, ya que se inicia el acceso a dichas redes desde el ordenador hasta los propios móviles. Además en las aulas se produce una sociedad de red, porque ocurren procesos de cambios culturales entre ellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario