domingo, 27 de marzo de 2022

“El estrés docente en tiempos de pandemia”.

Resumen

El COVID-19 ocasionó un cambio de vida abrupto que colocó a toda la humanidad en un estado crítico. El confinamiento social obligó a la mayoría de la población a cambiar sus actividades diarias. El exterior representaba una amenaza para nuestro estado de salud y la de nuestros seres queridos. La adaptación a la nueva normalidad fue un proceso difícil. Uno de los grupos sociales que padecieron este cambio fue la docencia, quienes con un sistema educativo quebrantado y en uso de sus propios recursos buscaron la manera de continuar con su labor educativa con la implementación de la educación a distancia. El uso de la tecnología para algunos resultó un verdadero desafío, generando incluso depresión, ansiedad y estrés.

Conclusión

El estrés es un problema de salud de gran relevancia que se exacerbó entre los docentes debido a la pandemia. Es necesario conocer sus síntomas, las consecuencias que conlleva y las medidas preventivas aplicables, para así minimizar sus riesgos, en estos tiempos en que necesitamos contar con un estado de salud optimo, es importante identificar sus síntomas.

Podemos entender que el ser humano se encuentra en un estado de estrés constante, pues es parte del funcionamiento de nuestro organismo. Es la manera de alertar que algo no está bien, o que alguna situación se encuentra fuera de nuestro control; sin embargo, cuando supera ciertos límites, se torna nocivo. Esta es la etapa de mayor riesgo y donde posiblemente se generen enfermedades que pueden perjudicar gravemente el estado de salud de las personas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Objetivo 5: Igualdad de género

Hemos relacionado nuestro tema con el objetivo 5 de los objetivos de desarrollo sostenibles, ya que intenta lograr la igualdad entre los gén...