miércoles, 23 de marzo de 2022

“Educación y pandemia. El reto de una formación humanística y ética”.

Resumen

En este artículo se ve la educación como un factor decisivo en el desarrollo social, económico y cultural de las sociedades. Asimismo, el proceso que ha seguido la educación en el Perú, y la irrupción del COVID-19 con la obligatoriedad de implementar una educación virtual, representa un desafío en una formación humanista con valores éticos, elemento sustancial de una educación equitativa, inclusiva y sostenible.

Conclusión

Este artículo parte de la idea de si las universidades podrán responder al desafío de adoptar la enseñanza virtual desde una visión que permita involucrar a los alumnos concitando su interés y su atención intelectual, académica y emocional. Tras ver los problemas estructurales que afectan en el Perú, se puede observar las desigualdades que hay a nivel mundial para acceder a plataformas digitales, además, en consecuencia, ha llevado a al abandono del semestre de muchos estudiantes.

Frente a una situación de pandemia por COVID-19 con un sistema de salud debilitado, incertidumbre y desborde de trabajadores; se pretende que se aprenda de la situación vivida para mejorar en todos los aspectos. En lo que se refiere a la educación, las consecuencias serán de largo alcance y sólo surgirán una vez que se regrese a la normalidad.

Del mismo modo, el documento expresa como una pandemia puede acabar con décadas de avances. Los gobiernos nacionales, las organizaciones internacionales y todo lo que rodea a la educación y desarrollo deben reconocer la necesidad de fortalecer los servicios sociales y de salud pública, y al mismo tiempo, protegerla y financiarla.

Por último, el reto principal que se plantea es avanzar en la solidaridad global para terminar con los niveles de desigualdad. La pandemia o el COVID-19 ha demostrado hasta que nivel nuestras sociedades explotan los desequilibrios del poder y nuestro sistema global explota las desigualdades. Para ello, la comisión pide compromisos renovados para la cooperación internacional y el multilateralismo, con una solidaridad global revitalizada que tiene empatía y una apreciación de nuestra humanidad común en su núcleo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Objetivo 5: Igualdad de género

Hemos relacionado nuestro tema con el objetivo 5 de los objetivos de desarrollo sostenibles, ya que intenta lograr la igualdad entre los gén...