miércoles, 23 de marzo de 2022

“La educación en tiempos de pandemia: Los desafíos de la escuela del siglo XXI”.

Resumen

Para comprender los problemas educativos que existen en la actualidad frente a una pandemia mundial, es necesario comprender que la educación, en su origen, está formada para potenciar la capacidad intelectual, moral y afectiva, de las personas, esto respondiendo a su contexto, y a los principios de una buena convivencia que regulan la sociedad en donde estos se desenvuelven; al mismo tiempo, se encarga de promover la educación en valores. Es por esto que la educación es vista como una institución social. La educación actualmente se ve afectada por grandes cambios y el principal desafío global es el nuevo coronavirus llamado SARS-Cov2, que recibe el nombre de coronavirus 19, al que de ahora en adelante llamaremos COVID19, según el comunicado público del Ministerio de Salud Pública del Ecuador. El COVID-19 es el principal motivo de la transformación de la educación en el mundo, de la educación presencial a escenarios virtuales de enseñanza. Según la UNESCO, más de 1.700 millones de estudiantes de todas las edades (89,4% del total de la población mundial estudiantil) se han visto en la necesidad de interrumpir su educación presencial por los efectos del COVID-19. En el informe se determinó que 185 países han ordenado el cierre temporal de centros educativos. El artículo tiene como objetivo central identificar los desafíos que enfrentan las escuelas en el contexto de la pandemia COVID-19, principalmente en el contexto de las tecnologías de la información y la comunicación, para lo cual se ubica metodológicamente dentro de un paradigma postpositivista, utilizando técnicas cualitativas y con un método de investigación documental.

Conclusión

Respondiendo a las preguntas que se originan en esta investigación documental se puede constituir que la apreciación que se posee en la actualidad acerca de la educación ha ido variando, a consecuencia de la pandemia, en el contexto educativo a nivel mundial; asimismo, por la influencia directa de los recursos tecnológicos. Hoy en día ha cambiado la idea que se tiene de la educación, ya que ha pasado de un modelo de enseñanza presencial a uno virtual y a distancia, donde la familia tiene el rol protagonista en el proceso de formación.

Por otra parte, en la educación virtual se ha profundizado el rol de las familias, destacando que la familia juega un rol determinante en el proceso de aprendizaje. Uno de los problemas encontrados es que hay familias que han dejado la educación de sus hijos a manos de la escuela, por lo tanto, frente a esta situación extraordinaria, se les hace complejo asumir el rol de padres y, a su vez, de mediadores del aprendizaje. Además, las familias no poseen, por regla general, las herramientas y recursos necesarios para continuar con el proceso de enseñanza- aprendizaje desde casa.

El principal desafío que se presenta en las escuelas es reducir al máximo las consecuencias de la pandemia en el proceso de aprendizaje. Se hace necesario que la escuela genere acciones viables que respondan a las exigencias y requerimientos de los estudiantes en sus distintos contextos y realidades.

Incorporar las nuevas tecnologías al proceso de enseñanza-aprendizaje es uno de los grandes retos, ya que no basta con estrategias instantáneas; requiere un proceso de transformación desde sus bases; por tanto, es necesario promover una nueva etapa de reencantamiento social y educativo, para ello hay que incorporar las tecnologías, en su sentido completo. Los docenteś son clave en este proceso, ya que una adecuada formación en metodologías digitales permitirá que éste cuente con herramientas acertadas para acompañar a los estudiantes y sus familias en esta nueva realidad virtual.

Entonces, por lo que se refiere a este artículo, uno de los mayores desafíos consiste en la renovación de las estrategias metodológicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje; en comprender que no se puede aplicar una metodología presencial a una realidad virtual, ya que se corre el riesgo del fracaso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Objetivo 5: Igualdad de género

Hemos relacionado nuestro tema con el objetivo 5 de los objetivos de desarrollo sostenibles, ya que intenta lograr la igualdad entre los gén...