Resumen
En este trabajo se analiza las consecuencias que ha tenido la pandemia Covid-19 sobre el derecho a la educación. Se han recogido una serie de datos por las cuales han influido la pandemia en términos pedagógicos, ya sea en formación y en el aprendizaje.
En segundo lugar, se ha realizado un estudio sobre el impacto de la pandemia en la escolarización masiva, tanto en datos globales como en todos los sistemas de la educación.
En tercer lugar, no se llevó muy bien y hubo problemas con las normas tomadas por los gobiernos, ya que se tomaron decisiones que afectaron a muchas personas, como fue el caso de realizar el curso por la plataforma digital, ya que hay personas que no tienen o no pueden tener dichas herramientas para poder seguir formándose.
Introducción
Este articulo ha sido sacado de una revista llamada “Revista Internacional De Educación Para La Justicia Social”. El idioma utilizado en la revista es el español. La fecha de publicación fue el 6 dejunio de 2022. La editorial por la cual está publicada es “Universidad Autónoma de Madrid”. Su autor es Ruiz, Guillermo Ramón.
Conclusión
Una vez leído este articulo de la revista, las conclusiones que hemos podido sacar es que, la pandemia del Covid-19 no has pillado a todos por sorpresa. Ya que ha sido todo muy rápido. Unode los ámbitos que se vio más sorprendido fue el de la educación. Se cerraron colegios, guarderías, universidades etc y nadie podía imaginar cual iba a ser la solución. Al principio fueron momentos de mucha incertidumbre, ya que no se sabía si se iba a poder volver a clase. Fueron pasaron los días y la solución de volver a clase no era viable, porque los casos cada vez iban a más. Entonces la solución que se buscó para que la educación no se quedara estancada ni se perdiera ese año de curso académico, se optó por terminar el curso por la plataforma online. Esto fue un cambio bastante brusco para todo, ya que era algo nuevo e innovador. Nos costó a todos el periodo de adaptación. También en este periodo nos dimos cuentas que no todas las personas tenían los mismos recursos para poder seguir adelante con el curso. Algunas de las normas que se pusieron no eran adecuadas para todas las personas, ya que no contaban con las sufrientes herramientas para poder seguir adelante.
Al final de este periodo nos hemos dando cuenta de que tenemos que seguir adelante con las coas propuestas, ya que no podemos dejar de lado nada y hay que seguir haciendo esfuerzos cada día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario