lunes, 28 de marzo de 2022

"Impacto de la pandemia sobre el derecho del buen vivir de educación y su accesibilidad".

Resumen

Ya sea en mayor o menor medida, podemos decir que a todos nos ha cambiado la pandemia. El hecho de no poder salir de nuestras casas cuando y para lo que queramos frustra, enfada y trastorna. Ha sido mucho tiempo, y todavía ahora podemos decir que no seguimos siendo del todo libres.
 
El presente estudio se enfocó en determinar el impacto de la pandemia sobre el acceso al servicio público de educación con base en los derechos del buen vivir establecidos en la Constitución de la República del Ecuador, utilizando la ruta cualitativa - cuantitativa de la investigación, diseño transversal, alcance descriptivo y adoptando como método el análisis. Mediante la aplicación de encuestas a docentes, estudiantes, padres de familia y abogados, se determinó que el impacto del COVID-19 sobre el acceso al servicio público de la educación, va en una escala de alto a muy alto y la vulneración de la educación como derecho humano, según el enfoque del buen vivir siendo comprensión hegemónica del bienestar en un grado que va de alto a muy alto. Como estrategia didáctica se propuso una guía para emprender la transformación de la educación y el mejoramiento del proceso enseñanza - aprendizaje en tiempos de pandemia en la ciudad de Tulcán.
 
Conclusión

Un claro ejemplo durante este tiempo y hasta ahora han sido los niños, que sin apenas entender lo que ocurría, han seguido a raja tabla las reglas impuestas por el Gobierno. Pero esta actitud va más, dejando de ir a sus colegios, rompiendo de manera bestial sus rutinas. Que sí, que los niños son esponjas, pero puedo decir de primera mano que hay días que les costaba, hay días que miraban por la ventana y no entendían por qué no podían ir al parque con el tiempo que hacía.
 
Lo que se recalca en este documento, es lo que ha cambiado en el sentido educacional. Acostumbrados, aunque cada vez menos, a usar el papel y el boli, y una pizarra donde la profesora o el profesor explica todo, a hablar con ellos desde una pantalla, o a veces ni eso. Eso del cariño durante los meses encerrados no existía. Y poco se habla de esas familias que no tenían medios para que sus hijos pudieran hacer sus tareas, pero que importante es hacerlo, que importante es hablar de ellas, que han hecho más que lo posible para ayudar ante esta situación.
 
A raíz de esta pandemia se han realizado muchos estudios, uno de ellos el que vemos en el documento. Que nos muestra, que se determinó que el impacto de la pandemia sobre el acceso al servicio público de educación, al igual que la vulneración de la educación como derecho humano según el enfoque del buen vivir van en un grado ascendente de alto a muy alto, lo que razonablemente confirma una efectivización en escala que va de moderado a nada sobre el acceso al servicio público de educación con base en los derechos del buen vivir en tiempos de pandemia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Objetivo 5: Igualdad de género

Hemos relacionado nuestro tema con el objetivo 5 de los objetivos de desarrollo sostenibles, ya que intenta lograr la igualdad entre los gén...