lunes, 2 de mayo de 2022

Objetivo 5: Igualdad de género

Hemos relacionado nuestro tema con el objetivo 5 de los objetivos de desarrollo sostenibles, ya que intenta lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.

La igualdad de género no solo es un derecho humano fundamental, sino que es uno de los fundamentos esenciales para construir un mundo pacífico, próspero y sostenible.

Se han conseguido algunos avances durante las últimas décadas: más niñas están escolarizadas, y se obliga a menos niñas al matrimonio precoz; hay más mujeres con cagos en parlamentos y en posiciones de liderazgo, y las leyes se están reformando para fomentar la igualdad de género.

A pesar de estos logros, todavía existen muchas dificultades. Los efectos de la pandemia de la COVID-19 podrían revertir los escasos logros que se han alcanzado en materia de igualdad de género y derechos de las mujeres. El brote de coronavirus agrava las desigualdades existentes para las mujeres y niñas a nivel mundial; desde la salud y la economía, hasta la seguridad y protección social.

La pandemia también ha conducido a un fuerte aumento de la violencia contra las mujeres, y las niñas. Con las medidas de confinamiento que estuvieron en vigor, muchas mujeres se han encontrado atrapadas con sus abusadores, con dificultades para acceder a servicios que están padeciendo recortes y restricciones. Los nuevos datos muestran que, desde el brote de la pandemia, la violencia contra las mujeres y niñas.

Cita APANaciones Unidas. (2021). OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/

Objetivo 10: Reducción de las desigualdades

Éste, forma parte integral de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y consiste en reducir las desigualdades y garantizar que nadie se queda atrás, por lo tanto, pensamos que esta relacionado con la transformación social, expuesta en nuestro tema. 

La desigualdad dentro de los países y entre estos es un continuo motivo de preocupación. A pesar de la existencia de algunos indicios positivos hacia la reducción de la desigualdad en algunas dimensiones, como la reducción de la desigualdad de ingresos en algunos países y el estatus comercial preferente que beneficia a los países de bajos ingresos, la desigualdad aún continua.

La COVID-19 ha intensificado las desigualdades existentes y ha afectado más que nadie a los pobres y las comunidades más vulnerables. Ha sacado a la luz las desigualdades económicas y las frágiles redes de seguridad social que hacen que las comunidades vulnerables tengan que sufrir las consecuencias de la crisis. Al mismo tiempo, las desigualdades sociales, políticas y económicas han amplificado los efectos de la pandemia. 

En el frente económico, la pandemia de la COVID-19 ha aumentado significativamente el desempleo mundial y ha recortado drásticamente los ingresos de los trabajadores. 

La COVID-19 también pone en riesgo los escasos avances que se han conseguido en materia de igualdad de género y derechos de las mujeres durante las últimas décadas. Prácticamente en todos los ámbitos, desde la salud hasta la economía, desde la seguridad hasta la protección social, los efectos de la COVID-19 han agravado la situación de las mujeres y las niñas simplemente como consecuencia de su sexo. 

Las desigualdades también están aumentando para las poblaciones vulnerables en países con sistemas sanitarios más deficientes y en países que se enfrentan a crisis humanitarias existentes. Los refugiados y los migrantes, así como los pueblos indígenas, los ancianos, las personas con discapacidad y los niños se encuentran especialmente en riesgo de ser excluidos. 

Cita APA: Naciones Unidas. (2021). OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/


Objetivo 4: Educación de calidad

Hemos relacionado nuestro tema con el objetivo 4 de los objetivos de desarrollo sostenible, ya que garantiza una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. La educación permite la movilidad socioeconómica ascendente y es claave para salir de la pobreza. Durante la última década, se consiguieron grandes avances a la hora de ampliar el acceso a la educación y las tasas de matriculación en las escuelas en todos los niveles, especialmente para las niñas. 

En 2020, a medida que la pandemia de la COVID-19 se propagaba por todo el planeta, la mayor parte de los países anunciaron el cierre temporal de las escuelas, lo que afectó a más del 91% de los estudiantes en todo el mundo. En abril de 2020, cerca de 1600 millones de niños y jóvenes estaban fuera de la escuela. Igualmente, cerca de 369 millones de niños que dependen de los comedores escolares tuvieron que buscar otras fuentes de nutrición diaria.

Nunca antes habían estado tantos niños fuera de la escuela al mismo tiempo, lo que altera su aprendizaje y cambia drásticamente sus vidas, especialmente las de los niños más vulnerables y marginados. La pandemia mundial tiene graves consecuencias que pueden poner en peligro los avances que tanto costaron conseguir a la hora de mejorar la educación a nivel mundial.

Cita APANaciones Unidas. (2021). OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/

Objetivo 5: Igualdad de género

Hemos relacionado nuestro tema con el objetivo 5 de los objetivos de desarrollo sostenibles, ya que intenta lograr la igualdad entre los gén...